Esta empresa está desarrollando el primer auto cero emisiones desde fábrica

Esta empresa está desarrollando el primer auto cero emisiones desde fábrica

ExpokNews - 13 de Abril 2021

Tomado de: https://www.expoknews.com/esta-empresa-esta-desarrollando-el-primer-auto-cero-emisiones-desde-fabrica/





PALABRAS CLAVES: Carbono Neutral, Cero Neto, Polestar, Carros Eléctricos, Volvo


La marca sueca automotríz Polestar está diseñando el primer auto cero emisiones, el cual podría salir a la venta en 2030. La empresa es propiedad de Volvo; sin embargo, se ha arriesgado a adoptar un enfoque diferente en automóviles, debido a que desean cero emisiones en la fabricación sin el uso de compensaciones, lo que permitiría eliminar cualquier fuente de contaminación que pueda tener la elaboración del producto.

El nuevo automóvil climáticamente neutro saldrá en 2030; sin embargo, la meta final de la marca no termina ahí. La compañía quiere alcanzar el cero neto en general, esta entrega está definida para el 2040, pero aún no es completamente prevista la solución y el tiempo dispuesto para elaborarla. La propuesta determinaría una solución definitiva a la contaminación resultante del proceso de comercialización de automóviles, a pesar de que la marca, en el mercado, trabaja con coches eléctricos y no se emite contaminación de los motores, en la fabricación aún existen elementos contaminantes y de impacto negativo significativo, por lo que, es relevante erradicarla.

El reto ya está definido; sin embargo, no se esperan resultados alentadores y la solución puede no llegar a tiempo. Las compesaciones, por supuesto, apoyarían a las inversiones en la conservación forestal, la reforestación de zonas afectadas y energía renovable.A pesar de todo lo mencionado anteriormente, los científicos opinan que no tiene el impacto propuesto y que no es una solución que se pueda replicar a largo plazo. 

El hecho emplear motores eléctricos y energía renovable para el movimiento de vehículos ya es un logro en la reducción de contaminantes; sin embargo, en la etapa fabricación prevaleceran aspectos que generarán impacto negativo, independientemente del grado. Esto como consecuencia de trabajar con materias primas, y a pesar de que, existen programas de restauración de estas, aún no se ha establecido una compensación significativa, por ende, no se frena completamente la huella humana. Considero, de igual forma, que la compra de estos vehículos debería ser más apoyada; sin embargo, en el panorama de nuestro país aún no existe variedad y los precios tan altos como se ofertan, obligan al consumidor a recurrir a otras opciones con motores de combustión. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de los residuos: ¿su problema es la imagen?

Ahora los microplásticos invaden la atmósfera

Sony, Panasonic y Nissan presionan a Japón a duplicar energías renovable