Esfuerzos de Nestlé en contra del cambio climático
Esfuerzos de Nestlé en contra del cambio climático
Marisol López - 28 Enero 2021
PALABRAS CLAVES: cambio climático, Nestlé, emisiones, acciones, agricultura, energía renovable.
El cambio climático es un problema real, es necesario unir esfuerzos para combatirlo y evitar sus consecuencias ambientales. En los últimos años, se han observado efectos dramáticos, alrededor del mundo, debido a las crecientes emisiones de gases invernaderos y múltiples perdidas económicas y humanas como consecuencia de desastres naturales ocasionados por la variación climática. La unión de organizaciones, gobiernos y sector privado puede contribuir al desarrollo de la sostenibilidad y limitar la problemática.
Nestlé es una de la empresas que se ha comprometido a combatir el cambio climático, reduciendo progresivamente sus emisiones hasta lograr cero emisiones netas en el 2050. Su objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C y para esto, han empezado a implementar una serie de acciones encaminadas en la agricultura, reforestación, uso de energías limpias y desarrollo de nuevos productos con menos huella ambiental.
Estas acciones, aunque no son la solución definitiva, permitirán una leve reducción en el cambio climático y la amenaza de sus consecuencias. El esfuerzo debe ser colectivo, el ejemplo de Nestlé debería ser replicado por el sector empresarial para un mayor impacto, solo así se podrá cumplir el objetivo de detener el daño ambiental y que no se convierta en un problema irreversible.
El compromiso ecológico de las empresas es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y la emisiones de gases invernaderos. Es importante que las grandes empresas se unan para encontrar la sostenibilidad y modos de trabajos que no perjudiquen el medio ambiente ni les provoque perdidas a la propia compañía. Afortunadamente, en los últimos años se ha observado un aumento de la sensibilidad pública frente a este tema, paises como China y Estados Unidos han reducido considerablemente actividades que generaban contaminación masiva, lo que da lugar a una esperanzadora oportunidad significativa. En Colombia, se han organizado planes de acción enfocados al uso de medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, y el cuidado de ecosistemas.
Comentarios
Publicar un comentario