Unilever lanza primera cápsula de lavandería con carbono capturado

Unilever lanza primera cápsula de lavandería con carbono capturado

Corinna Acosta - 29 de Abril 2021

Tomado de: https://www.expoknews.com/unilever-lanza-primera-capsula-de-lavanderia-con-carbono-capturado/

PALABRAS CLAVES: Cambio Climático, Captura de Carbono, Emisiones de Carbono, Unilever, Innovación

Unilever, una gran empresa de fabricación de limpieza y lavandería, desarrolló con éxito una cápsula de lavandería con carbono capturado utilizando las emisiones de la industria. La estrategía tiene como fin eliminar las sustancias químicas procedentes de reservas de combustibles fósiles presentes en la gama de productos de la marca. Mediante el abastecimiento de alternativas de base biológica y de carbono procedente de diversas fuentes competentes se podrán erradicar el uso de los materiales perjudiciales.

La cápsula de lavado desarrollada, según se afirma, es la primera que trabaja con la modalidad de carbono púrpura y tiene una serie de procesos para reducir las emisiones de carbono. El método de funcionamiento de la cápsula es el siguiente: El carbono para producir el tensioactivo de las cápsulas se ha capturado mediante matrices de CAC de LanzaTech, que a su vez, se encargan de convertir las emisiones en etanol. A continuación, el etanol se envía a India Glycols Ltd para su conversión en óxido de etileno, antes de ser enviado a la fábrica de Unilever en Hefei (China), donde se fabrican las cápsulas de lavandería OMO. Las cápsulas llegarán pronto a las estanterías de los distribuidores en Asia.

La visión a futuro y que se sustenta mediante investigaciones, es que el carbono renovable debe multiplicarse exponencialmente y de esa forma dejar de usar cárbono fósil de forma definitiva. La tarea de capturar carbono de los procesos artificiales incluye la existencia de un margen que pretende aumentar las alternativas de base bológica. Se ha determinado que el carbono de los hábitas marinos se denomina carbono azul y aquel de hábitas terrestres, verde y para ambas ya se trazan planes para ampliar las fuentes sin afectar negativamente la biodiversidad. Otros referentes importantes que tratan la captura de carbono son L'Oreal (Para botellas de plástico) y Coty (para los ingredientes de los perfumes).

Este tipo de innovaciones permiten y contribuyen a que las marcas más influyentes en el mercado se alejen de los combustibles fósiles sin comprometer la calidad de los productos, el número de ventas y el valor para adquirirlos. Además, en el proceso se benefician un gran número de hábitas y especies pertenecientes, lo que permite avanzar sin afectar el medio ambiente. El potencial de esta idea para nuevas futuras innovaciones en toda la industria de limpieza y lavandería y en su cartera de productos disponibles para los consumidores. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de los residuos: ¿su problema es la imagen?

Ahora los microplásticos invaden la atmósfera

Sony, Panasonic y Nissan presionan a Japón a duplicar energías renovable