Tras la pandemia, la recuperación no es sustentable

Tras la pandemia, la recuperación no es sustentable


ExpokNews - 21 de Abril 2021

Tomado de: https://www.expoknews.com/tras-la-pandemia-la-recuperacion-no-es-sustentable/


PALABRAS CLAVES: Sustentabilidad, Recuperación postcrisis, Covid-19, Economía, Energías contaminantes


Otra consecuencia de la pandemia está por venir y existen límitadas opciones para contrarrestarla. Las emisiones globales de CO2 aumentarán de forma significativa este año 2021 debido al consumo elevado de energía basadas en la combustión de las industrías. Lo que provoca un alto grado de emisiones de carbono que no pueden ser compensadas por las fuentas renovables que se disponen actualmente. Se estima que el retorno másivo al consumo del cárbon provoque el segundo mayor aumento anual de emisiones relacionadas con la energía en la historia.

El panorama es aún más desalentador, teniendo en cuenta que los países buscan una recuperación económica después de la crisis de Covid, por lo tanto, se dejará de priorizar la sostenibilidad y el ámbito ambiental. Para evitar este tipo de desenlaces se ha invitado a 40 líderes mundiales para que se reúnan en la cumbre virtual de dos días sobre la crisis climática convocada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden. Como resutlado de la reunión, varios países han empezado a trazar planes para reducir las emisiones de carbono en una escala significativa, como por ejemplo, Reino Unido que tiene un objetivo de reducción del 78% para el año 2035.

El resurgimiento del carbón como medio de energía es una preocupación actual, por lo masivo y destructivo que puede ser contra los avances evidenciados de las alternativas renovables. Sin embargo,  las Naciones Unidas han estado interviniendo para evitar la propagación de procesos que utilicen cárbon, la construcciónes de nuevas centrales eléctricas de cárbon. También se ha hablado sobre la eliminación gradual del uso de cárbon y cambio consecutivo a la demanda de energías limpias y renovables de fuentes eólicas y solares. 

Parece que volver a la "normalidad" si va traer aspectos negativos al medio ambiente y aunque, durante la pandemia, se había evidenciado una disminución en el uso energético por los periodos de cuarentena, no serán compensables con las emisiones de cárbono que se aproximan. Las pérdidas se deben reponer, por supuesto, pero alcanzar estos niveles de contaminación no sería pertinente y opacaría el uso de energía renovable obtenida con páneles solares y plantas eólicas. Este tipo de problemas se presenta en países desarrolladas por su alta demanda; sin embargo, en el contexto latinoamericano se observan comportamientos similares que evidencian el poco desarrollo de energías renovables y como se da más importancia al dinero que al valor ambiental. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de los residuos: ¿su problema es la imagen?

Ahora los microplásticos invaden la atmósfera

Sony, Panasonic y Nissan presionan a Japón a duplicar energías renovable