Café carbono neutral: la estrategia de Starbucks
Café carbono neutral: la
estrategia de Starbucks
ExpokNews - 29 de Marzo 2021
Tomado de: https://www.expoknews.com/cafe-carbono-neutral-la-estrategia-de-starbucks/
PALABRAS CLAVES: Carbono, Starbucks, Sustentabilidad, Compromiso, Café
Starbucks ha definido el objetivo de alcanzar café carbono neutral en el 2030. La empresa está tan comprometida con esta meta que ya está realizando ensayos en fincas propias. A pesar de que la empresa ya poseía políticas ecológicas como, por ejemplo, la venta de espressos preparados en máquinas que funcionan con electricidad renovable, la empresa desea eliminar la huella de carbono generada, por ende, le apuestan a alcanzar su objetivo a finales de la decada.
En los ensayos con agricultores, Starbucks está probando una aplicación que permitiría monitorear, escanear y conocer el estado del suelo, lo que permitiría a los agricultores recopilar información sobre su salud, por lo que el uso de fertilizante podría ser más óptimo y escaso, debido a que sabrían especificamente donde aplicar y donde no, disminuyendo la alteración en el terreno y las emisiones inncesarias en las zonas de cultivo. Se afirma que la aplicación puede agregar miles de muestras de suelo y visualizar tendencias en la cadena de suministro de la empresa.
La tecnología, en desarrollo, podría también rastrear la manera en cómo se almacena carbono en el suelo con el pasar de los años, esto a medida de que los agricultores reponen el daño causado sembrando árboles junto al café. La experimentación realizada en una finca de Costa Rica, está permitiendo probar nuevas variedades de cafetos más resistentes a las enfermedades. Para tratar demás emisiones de carbono, Starbucks trabaja con organizaciones sin fines de lucro para financiar proyectos relaciones con la conservación y restauración de bosques en zonas afectadas.
El interés constante por parte de la empresa en distintas causas sociales y ambientales ha impulsado la popularidad de la marca y llama la atención de inversores que priorizan estos sentidos en la toma de sus acciones. Esto por supuesto, ha elevado el número de ventas y el valor de la compañía en el mercado. Colombia, nuestro país, posee un referente similar: Juan Váldez, además también ha sido reconocida como una Empresa B, es decir, un título entregado a organizaciones que no miden su éxito únicamente a través de sus resultados financieros, sino también a través de su desempeño social y ambiental. Esto permitiría darle un enfoque más humano y responsable a las marcas más conocidas de la patría.
Comentarios
Publicar un comentario