No cumpliremos Acuerdo de París: COFECE

No cumpliremos Acuerdo de París: COFECE 


Kenya Giovanini - 15 febrero 2021


Tomado de: https://www.expoknews.com/no-cumpliremos-acuerdo-de-paris-cofece/




PALABRAS CLAVES: acuerdo de parís, Latinoamérica, energía limpia, sostenibilidad, problemática ambiental 



México no podrá cumplir el compromiso que realizó al unirse al acuerdo de París. El objetivo del acuerdo de París, es combatir los efectos del cambio climático y el aumento de la temperatura global mediante planes para generar energías limpias, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La falta al acuerdo por parte de México está poniendo en riesgo lo que se está logrando, la premisa es preocupante porque el país no alcanzará los puntos necesarios para cumplir con la promesa de generar 35% de energía limpia, la cual fue realizada en el 2016.

El incumplimiento surge, específicamente, porque México experimenta un déficit de varios millones de Certificados de Energía Limpia. El mercado del CEL es importante porque permite estimular la instalación de nueva capacidad eléctrica limpia. El fallo en el compromiso también se puede entender como la consecuencia de los cambios en las regulaciones eléctricas, accionistas e inversionistas con una actitud poca cooperativa y repercuten negativamente en el interés de instalar y operar con nuevos proyectos de generación de electricidad con base en energías limpias, lo que a su vez, limita las posibilidades de incrementar la oferta de CEL asociados con la misma. 

Esta situación es un escenario muy desfavorable tanto para el medio ambiente como para el desarrollo de los países con base a las energías limpias. El cambio a energía verdes es imprescindible en el camino de encontrar una realidad sostenible. México es tan solo un ejemplo de la gran cantidad de países que están incumpliendo el acuerdo de París y aunque, se realizan esfuerzos continuos por reafirmar el cumplimiento de los retos pactados, existen bastantes conflictos en el ámbito social y empresarial que generan más problemas que soluciones. 

Latinoamérica puede ser una de las regiones que recién se están adaptando a cambios para lograr mejores condiciones para el planeta, por lo tanto, es complejo restructurar rápidamente actividades que se han venido realizando desde el momento en el que fue posible tener electricidad en esta parte de continente Americano. La cuestión no depende de tener paciencia, sino de buscar una pronta solución para que el modo de vida de las personas no siga afectando de forma negativa a nuestro planeta y ocasione daños irreversibles. Aunque cada individuo debería ejercer responsabilidad para contribuir con el cuidado del medio donde habita, este tipo de procesos se salen un poco del alcance nuestro y resulta confiar en la gestión de los grandes planificadores de cada uno de los proyectos; sin embargo, si podemos exigir garantías sobre el cumplimiento de los retos pactados y poner nuestro granito de arena cada vez que sea posible.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de los residuos: ¿su problema es la imagen?

Ahora los microplásticos invaden la atmósfera

Sony, Panasonic y Nissan presionan a Japón a duplicar energías renovable