Aviones alimentados por biocombustible en 2030: Boeing
Aviones alimentados por biocombustible en 2030: Boeing
Corinna Acosta - 29 de enero 2021
Tomado: https://www.expoknews.com/aviones-alimentados-por-biocombustible-en-2030-boeing/
PALABRAS CLAVES: biocombustibles, Boeing, transporte aéreo, energía limpia, sustentabilidad.
El fabricante de aviones Boeing, presentó planes para implementar biocombustibles como medio de propulsión y como alternativa de uso de combustibles fósiles convencionales. La meta está definida a un plazo máximo para 2050; sin embargo, ya es posible reconocer avances, debido a que Boeing alimenta parte de sus aviones con mezclas de biocombustibles de 50%. La empresa sugiere que para que exista un uso definitivo de biocombustibles de 100%, debe realizarse una restructuración en el campo de la ingeniería encargada de los sistemas de propulsión e intervención en la reglamentación mundial.
Se estima que aún no existen aviones comerciales que funcionen completamente con combustibles de base 100% orgánica, por lo tanto, para el desarrollo del reto se debe considerar la cooperación del sector de la ingeniería, estimar los costos de inversión y actualizar las medidas actuales sobre los combustibles de propulsión utilizados en este tipo de aviones. También existe un plan que garantiza que las materias orgánicas, utilizadas para la elaboración del combustible, sean producidas y manejadas de forma segura, responsable y sostenible.
El compromiso ambiental ahora se ha expandido a la industria aeronáutica internacional, un ámbito bastante significativo durante los últimos años. Boeing, continua sus estudios e investigación para el desarrollo de aviones comerciales 100% ecológicos con un consumo menor de combustible. Algunas otras firmas como Velocys se han unido a la causa, lo que permite dar una diagnostico alentador y fomenta la competencia en la fabricación e implementación de estos aviones, solo falta ser pacientes y observar los resultados provenientes de la modernización.
El cambio a biocombustibles permitiría una menor emisión de gases en el ambiente, por lo tanto, la contaminación atmosférica disminuiría consecuentemente. Es acertado expresar que la meta está bastante alejada, pero se debe reconocer el esfuerzo y la complejidad que existe detrás de este proyecto, prácticamente se debe ajustar la manera en la que se operan los aviones comerciales desde su fabricación. Colombia se encuentra bastante alejado del uso de mezclas de biocombustibles, esperemos que el avance de las potencias mundiales incentiven el esfuerzo por querer incorporarlas en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario